TPPA: Mientras la prensa busca rojos...
Juraba haber visto a peru más a la derecha, debe ser un error de la página. Fuente de la imagen: KEI
Como si no bastara el reciente roche de la Banana Republic. Durante el fin de semana pasado, Knowledge Ecology International (KEI) denuncia en una filtración que revelaron sobre el tratado Transpacífico (TPP o TPPA) el lobby para eliminar el uso justo ("fair use") de material con derecho de autor. Y el perú responde con un simple ok a esto.
EDIT: Como soy de hacer textos largos, dejé un resumen del artículo en Perú Hardware.
La propuesta a la que me refiero es sobre las limitaciones y excepciones a la trata de contenidos con derecho de autor (ej. uso no comercial o parodias). Este fin de semana se filtraron las propuestas de los paises negociantes y KEI los agrupó en bloques de acuerdo a su comportamiento (ver imagen), aunque en mi opinión, tiene fallas de origen.
Resumo el caso. En Julio pasado, en las negociaciones que se dieron en San Diego, California (EUA), la USTR (equivalente gringo del MINCETUR) emitió un comunicado para introducir su "propuesta" al respecto en el TPPA, un sistema de 3 pasos para la adopción de excepciones o limitaciones a las disputas por uso de contenidos con copyright. Este sistema de 3 pasos permite determinar qué es una infracción al copyright y qué no, siendo esto una peligrosa herramienta de censura que ATV puso a prueba el año pasado.
KEI cita antecedentes de este sistema de tres pasos en varios TLC bilaterales, sobre todo con países negociantes del TPPA (incluyendo el TLC con perú).
¿Para Qué los gringos quieren poner algo redundante en el TPPA? Según KEI, tal vez para tocar rubros que no toca la OMC o para poner excusas de que ciertas excepciones son demasiado favorables para los consumidores.
El rollo.
Bien, este fin de semana se filtró una serie de propuestas a estas excepciones en el TPPA, resaltando el notorio rechazo a estas excepciones por parte de las partes australianas y estadounidenses y la aceptación de perú/Singapur a este rechazo.
Al parecer, el artículo 4 de este tratado (Copyright y derechos relacionados) comenzó a incluir limitaciones a las paranoides reglas que establecieron el año pasado (la filtración de KEI acá) y los gringos buscan poner zancadillas.
Cada parte cuscunscribirá las limitaciones y excepciones a los derechos exclusivos en ciertos casos especiales que no causen conflicto a la normal explotación de una obra, interpretación o fonograma y no perjudique injustificadamente los legítimos intereses del titular de los derechos.
Este párrafo es materia de conflicto y las partes mencionadas (EUA y Australia) agregan:
Cada parte se esforzará por lograr un balance adecuado en la provisión de excepciones y limitaciones, incluyendo aquellas para el entorno digital teniendo en consideración los fines legítimos pero no limitados a la crítica, comentarios, noticias, enseñanza e investigación.
Las demás partes (Vietnam, Nueva Zelanda, Brunei, Chile, etc.) habían propuesto que estas excepciones se den en funcion a las leyes locales de cada parte y otros acuerdos internacionales relacionados (como OMPI/WIPO), sin ambigüedades como la propuesta estadounidense/australiana.
Cada Parte podrá establecer limitaciones y excepciones a los derechos de autor, derechos conexos y las protecciones legales para las medidas de protección tecnológicas y la información sobre gestión de derechos incluida en este capítulo, de acuerdo a sus leyes nacionales y los tratados internacionales al cual cada parte pertenece.El párrafo 1 permite a las partes llevar adelante y ampliar debidamente las limitaciones y excepciones al entorno digital, en sus leyes nacionales. Del mismo modo, estas disposiciones permiten a una parte a establecer nuevas [excepciones].
Singapur y perú simplemente dijeron "okay", poniendose como convenidos entre ambas partes, sin aporte u objeción alguna (y KEI ha sido bien franelero con el perú, tomando en cuenta los atropellos relacionados al TPPA y la prensa).
Nota de negociador: Singapur/perú: pueden aceptar ambas versiones del párrafo 1.
Básicamente lo que se ha buscado con el TPPA es volarse el uso justo ("fair use") gringo que fuera del tema de la piratería le ha resultado un fastidio (y otro) y extender esa destrucción a otros países mediante este tratado. Y sabemos bien que los gringos no son los únicos (aparte de perú y su prensa, por supuesto).
Más que un tema de derechos de autor, es un tema de censura, de paranoia, críticas que la prensa no dudará en pincelar como terrorismo u holgazanería, o buscará taparlo con más publicidad.
EDIT 08/08/2012: KEI echa más leña al fuego mostrando la incompatibilidad entre convenciones sobre copyright como la convención de Berna o WIPO y el sistema de tres pasos que buscan los lobbistas gringos/australianos/peruanos. En la nota, cita los artículos 2, 10 y 13 de la Convención de Berna (sobre obras literarias)