#ElPerúQueQueremos

#Comoenladictadura

Publicado: 2014-09-06

Sé muy bien que comparar a las reacciones de los mermeleros de Villarán con el fujimorismo (incluyendo a La Mula) puede no caer bien a nadie, pero lamentablemente dichas coincidencias se han dado.

Y esas coincidencias van más allá del mensaje. La "caída" de Fujimori no fue más que el enaltecimiento del pensamiento fujimorista por parte de sus opositores, al punto que se defiende lo chueco apelando a un aparente desarrollo que con el paso del tiempo se va viendo lo que realmente ha significado: maquillaje, técnica que aplican con todo rubro desde el 93.

Más fujimoristas que el fujimorismo.

Y bien, aquí voy al grano. Propaganda como esta recuerda mucho a la usada por los fujimoristas y a comienzos de año mostré un caso.

Las imágenes vienen del feis de Jorge Cárdenas Arana y han sido replicadas por varios medios pro Villarán. Como no sé si me puedo ganar un lío poniendo su feis personal, reboto un link de El Comerrio.

#fujimoring versión susanista



Negar las imágenes es negar la realidad, pero usar eso como intento por diferenciar al Metropolitano y el Corredor Azul es una cojudez. El feedback se adelantó.

La Mula por otra parte intentó negar lo innegable, que los villaranistas siguen la "hoja de ruta" de Castañeda en lugar de corregir sus irregularidades y que las excusas dadas recuerdan mucho al "nosotros [inserte texto aquí] menos" del fujimorismo.

NdR: Y ahí no queda todo, El Comerrio se rayó por el raje a esa propaganda.

La mermelada vale más que el cerebro.

Negar que hay conflictos de intereses en el transporte es imposible. Sin embargo, la política del caballazo nunca debió aplicarse en este rubro tomando en cuenta los antecedentes del Metropolitano.

En lugar de buscar una transición con las rutas (las que debieron ser absorbidas por el nuevo programa en lugar de ser excluidas), optaron por la misma política que Castañeda con el Metropolitano, dar corredores exclusivos con rutas y oferta de buses limitadas.

El resultado era obvio, salen otros medios a cubrir el vacío dejado por este corralito de transporte y mientras intentan echar la culpa a un grupo de líneas que aún no trabajan o a la "falta de información", eso no resuelve el problema con los buses llenos del nuevo sistema. La propaganda mostrada líneas arriba genera anticuerpos por otro problema: las combis iban llenas por exceso de demanda; el corredor azul, por falta de oferta.

Todo es una prueba gamma

Una vez Stephen Manes (el recordado redactor de la sección "tocando fondo" de la revista PC World) ironizó sobre como los fabricantes de software dejan que sus usuarios sean las ratas de laboratorio que sufran los horrendos fallos que tienen sus productos.

Castañeda y Villarán nos recordaron en los últimos 5 años que no hace falta una PC para vivir el mismo martirio. Lo peor de todo es que el transporte no fue lo único. 

Del "roba pero hace obras" al "roba pero se atreve".

Santa Anita fue inagurado a la mala con menos del 30% del terreno operativo, recién tras el baño de sangre en La Victoria acordaron terminar una obra ¡PARALIZADA DESDE EL 2007!

En lugar de jalar de las orejas a Baca y Castañeda por dejar en abandono Santa Anita (en el 2007 se barrió la invasión de Herminio Porras ni bien lo botaron, debieron continuar la obra), Villarán y cía pintan algunos escombros y hacen todo a la mala.

Por el momento Villarán solo se salva por los ayayeros, entre los que incluyo a la gente de Castañeda porque viene pegándola de malote para levantarla (ya conozco esa). Haces mal un proyecto, el otro lo continúa en vez de denunciarte, haz ruido para desmerecerte porque igual estás ganando y ¡Zas! Metiste la rata con el cuento de la reforma.

Y esa metodología como se habló en columnas anteriores, también se aplica a telecomunicaciones (resentidos incluidos).



Escrito por

chillinfart

Subempleado, aprendiz de pervertido y sobre todo CONSUMIDOR INDIGNADO.


Publicado en

V de Vergüenza

Otro jeropa más en lamula.pe