Decepciones y más cucos
(no se cansan -_-)
Originalmente la nota iba a llamarse "decepción bananera" (por eso la imagen de portada), pero se juntó tanta caca en la cañería que debía destaparla. Feminazis poniendo un piropo como peor crimen que una violación, la "teta asustada" de la CONACUP (arremetieron contra las pobres putitas, ¿Para Qué?), el retorno del cuco de los robacable (y sigo preguntando, ¿Cual es la oferta legal?), entre otras perlitas.
Decepción bananera (I)
Originalmente me iba a limitar a hablar de la visita de El Bananero al perú, programada para Septiembre. Y es que se cumple la triste profecía, lo bacán cuando se vuelve comercial se va a la mierda.
El tío detrás de El Bananero (Adrián Nario) se metió sus frases conocidas al orto y cambió de cara por (según él) "quedar bien" en el perú. Sabiendo que la prensa peruana odia el "pete seguro" (ojo al lenguaje de la nota) criminalizando la prostitución, al menos una cachita a ese contexto hubiera sido bien recibida. Y para colmo, habla en los medios que están contra el "pete seguro".
Pero bueno, aquí es cuando te das cuenta la diferencia entre el personaje (El Bananero) y la persona (Adrián). ACM1PT Bananero.
Decepción bananera (II)
Junto a ese contexto se suma el ataque de la CONACUP contra la publicidad de servicios sexuales en los diarios, tema que además de absurdo parece haberse congelado en el tiempo, cuando el congresista Lescano comenzó con el circo años atrás.
La publicidad erótica en los diarios son hoy en día un alias y un número, ni la publicidad de cigarros. Antes esa publicidad era más cachosa, si no usaban imágenes sugerentes hacían referencias burlescas a telenovelas o modelos.
La teta asustada de la CONACUP
Pero el roche ya estaba pasando piola hasta que Anonymous Perú encontró una curiosidad gracias a esa herramienta de Twitter que también destapó el fervor fujimorista de OSIPTEL meses atrás: marcar como favorito.
Se trató del tuit de una modelo serbia (NSFW) que la cuenta de Twitter de la CONACUP marcó como favorito. OWNED!
Imagino que luego de esos dos casos, los CM de esas cuentas (y otras más) van a ser más discretos con sus gustos.
NdR: para variar, la modelo es chibola (tiene 18).
Feminazis.
¿Se está convirtiendo la criminalización del acoso callejero en un cuco? Lamentablemente sí. De hecho, se parece al cuco del grooming vertido en el lobby de ASBANC del año pasado (la ley de delitos informáticos).
El problema con esta vaina del acoso es que las penas que sugieren no concuerdan con el tipo de ofensa (Creo que el trabajo comunitario sería más humillante y efectivo en ese sentido) y lo que es peor, en casos más críticos como supuestos casos de violación existen vicios, falsos positivos y extorsiones. ¿Se pretende extender ese problema a casos más subjetivos?
A eso le sumamos la visión conservadora que "una persona no es un objeto" cuando todos somos objetos. El fútbol ha mostrado esa figura miles de veces más que la prostitución o el modelaje, donde un futbolista no puede sindicalizarse para protegerse del tráfico de personas al que es sometido entre clubes.
Y esa figura se repite en muchos otros ámbitos, por lo que no se debe hablar si una persona es objeto o no, sino como ese objeto es tratado. ¿O será que la materialización de una persona es socialmente aceptable en un caso y en otro no?
Y sigo preguntando, ¿Dónde michi está la oferta legal?
El tema aburrido para el final :v
Como si no bastara lo de la CONACUP, Contribuyentes por Respeto vuelve a la carga con el supuesto problema de la piratería de la TV por cable.
Milagrosamente, Cáceres habla que los operadores deben ajustarse al contexto y acercarse más al usuario. Pero sobre los operadores informales hay algo que Cáceres no menciona: las exclusividades de algunos canales formadas por algunos operadores y la nula demanda de otros.
El factor precio no es el único, la disponibilidad también importa y le recomiendo al Sr. Cáceres ver qué canales tienen un operador como distribuidor exclusivo (ej. sobre fútbol). Esos monopolios también traen la piratería, ante la imposibilidad técnica (no económica) de licenciar un canal, así que deben mezclar. ¿Esto se parece mucho a internet, verdad?
El otro problema viene con la mezcla de problemas, usuarios piratas y operadores piratas, cosa que afortunadamente habla. El primero es bastante variable porque hay casos donde esa copia es legítima (cuando es dentro del domicilio, por eso la TV satelital intentan venderla como sea, el operador tiene más control sobre ti), además que la degradación de señal que denuncia hace tiempo que fue técnicamente superada, desde que uno mismo puede instalar un splitter y compensar la exigencia de señal adicional (hay aparatitos parecidos al PoE para los cables coaxiales).
NdR: Como dato adicional, resulta interesante ver como esa oferta legal se mueve. Llendo a los conos, algunos operadores ofrecen canales alternativos que para algunos puede ser obvio pero que verlos en cable es otra cosa (ej. RT o Al Jazeera en lugar de CNN).