Por favor, que esto sirva de algo
(no se asusten por el fondo, hablo de copyright)
A estas alturas es conocida la entrevista a Marco Sifuentes realizada por Mox sobre el cierre de su canal de Youtube (What da Faq Show), el cual como se sabe ha sido por disputas sobre copyright (ahora extiendo ese tema).
Metiendo terror
NO, no estoy cojudeando; Mox ametralló a Ocram con los argumentos al punto que él parecía el entrevistado en su propio programa (nuevamente, te falta calle) y el minuto 12 de la entrevista (12:35 para ser más exactos) es el deshueve:
Como te digo, osea, yo creo que en internet peru está en pañales, osea nada... los que manejan con los medios acá, los ejecutivos que eligen los contenidos, que ni siquiera saben lo que está pasando... me da pena porque yo sé que internet es la revolución de los medios, y me da pena que perú no se ponga las pilas (...)
3 millones de seguidores para un empresario, para un medio de comunicación no es absolutamente nada. (en relación a su record y ni los consuelos de Ocram valieron :v )
Si no lo sabes, ahora lo sabes (Mox dixit).
Oportunidad perdida.
En serio, Sifuentes teniendo cancha sobre casos como #IntervenganAPDAYC, el #TPP, la #SOPA gringa y otros más, pudo hablar mejor en esa entrevista. Y lo que pasó con Mox pudo explicarse mejor si se hablaba por ejemplo, sobre como las disqueras mediante contratos privados con Youtube burlan la legislación estadounidense (como la infame DMCA), impidiendo la defensa de un youtuber afectado por la baja de un vídeo aun si las disqueras no contienen derecho alguno sobre él.
Por ejemplo, Universal Music y su subsidiaria Interscope Records tienen varios anticuchos con Youtube, uno aquí, otro acá, y otro acá. De hecho, parece que también se viene el caso peruano.
Es redundante decir que eso se presta para arbitrariedades y censura, pero ahí no queda el problema porque Google por la paranoia del copyright generó otro: Content ID y los falsos positivos de dicho sistema de identificación de contenidos.
La paranoia por el copyright está llegando a extremos cojudos
Demasiado cojudos. En Reino Unido negaron pasaporte a una mujer por apellidarse Skywalker (adivinen de qué saga es) debido a que su apellido puede infringir derechos de autor. Es como si me negaran pasaporte por tener apellido de narcotraficante aun sin tener parentezco alguno con él (que bueno fuera). Y desafortunadamente, la vida no da razón a los británicos ni al copyright, mucho menos a Hollywood.
Ah, y esos extremos cojudos también amenazan ser #marcaperu, ignorando por completo el huecazo existente en la pésima oferta legal y los pésimos medios de pago/servicios digitales que son aun peores (en la columna anterior hablé de esto a la mitad del rollo). Mucho cuidado.
Por todo esto pido que esa entrevista de Mox sirva de algo, mínimo como un recordatorio que en perú las cosas con la red andan muy mal, por mucho que OSIPTEL pinte esa situación con temperas y pies de autista (paid by USA with your own taxes).