Boicot (nivel 2: Clarogate y el fin de la tarifa plana)
Hago este reporte porque el post original está lleno de quejas y al no tener mucho éxito difundiendo la nota lanzo esta luz de bengala. Claro cumplió una amenaza que se veía venir desde Septiembre, eliminar la tarifa plana y lo que hizo en las redes móviles en ese entonces fue el primer paso. Ahora repite el plato con las líneas fijas al fijar límites de descarga. Tanto el servicio 3Play (mencionado en el tópico) como las líneas fijas domésticas están afectadas (ver imagen).
EL contrato original se puede leer aquí.
El caso este es muy similar al Speedygate del año 2010, cuando Telefónica cambió arbitrariamente los contratos de los usuarios de Speedy para permitir limitar tráfico.
Ahí no queda todo. El usuario arangaran de Perú Hardware filtró una hoja de cálculo en la cual se ve cómo Claro ha llegado a calcular estos límites y cómo recorta parte de los cálculos para venderlo, un plan bastante macabro. El post original se puede ver aquí.
A diferencia del Speedygate, este tema que ya tiene una semana sigue casi en silencio, con poca difusión pese a ser más grave, puesto que Claro en ningún momento ha notificado este cambio ni en la letra pequeña del contrato (¿Publicidad engañosa?) Parece que intentan encaletarlo aprovechando la ignorancia del usuario y la poca difusión a las irregularidades por parte de Claro.
Y si usted es usuario de Nextel, Americatel o Movistar, esto le debe importar, porque el mercado de las telecomunicaciones es manejado por muy pocos (prácticamente un duopolio) y lo que haga uno contra el usuario imitará el otro. Ya pasó con el internet móvil cuando claro eliminó la tarifa plana en Septiembre y está volviendo a ocurrir.
¿Y qué tiene de malo esto aparte de ser una limitación?
-Las limitaciones traen excusas, como el capado de tráfico o los bloqueos arbitrarios de páginas.
-Nos dejan sin opciones canibalizando los planes de taria plana en pro de los cuentagotas que son los planes por consumo, volviéndonos al pasado (equivalente actual del consumo telefónico, cuando uno tenía que conectarse con una llamada). La lucha por la tarifa plana de los 90 se rervierte.
-Aprovechando lo primero y cierto tratado comercial con Europa firmado por lo bajo, nuestra privacidad estaría más comprometida que antes.
En resumen, esto afecta al bolsillo y a la libertad de uno (y ambos van a ir de la mano, porque ciertas libertades van a costar). Difundan esta nota si aprecian sus conexiones de internet, las operadoras se están tomando muy en serio estos recortes y nos afectarán más pronto de lo que parece. Tenemos poco tiempo para actuar.
Y a los usuarios que piensen en una conexión a internet, no consideren PARA NADA las opciones de Claro, al menos como está la situación, así de dudosa.
EDIT 20/04/2012: PWNED! OSIPTEL no mandó ninguna comformidad sobre este Clarogate, por lo que Claro procede a suspender esa cláusula de los límites de descarga a fin de evitar una multa.