#ElPerúQueQueremos

EPIC WIN. Fuente: Perufail

15-O en Lima: Nos falta ser solidarios

Publicado: 2011-10-17

"El abanderamiento de la industralización hace que la cosa vaya de mal en peor. Básicamente debemos formar conciencia de que nuestro país, nuestro universo o nuestra vida corre peligro. Pero, ¿Quien quiere preocuparse por el resto? Nadie, muy poca gente. No somos solidarios, no somos gente que quiera hacer que la cosa camine bien.

Vemos tal grado de violencia, hasta en la calle. Usted camina por la avenida y viene alguien atrás de usted y lo empuja por querer pasar primero, o se baja a la pista y cruza, o simplemente no muestran profesionalismo ni ética, mucho menos moral. Ahí lo vemos en el congreso, que a 2 meses que ha entrado el gobierno tenemos 12 personajes metidos en actos de corrupción... nadie se ha dado cuenta hasta una vez que han sido elegidos".

Fue la opinión que recogí de un taxista que también estuvo observando el movimiento 15-O y que en palabras (tal como muestro en el video) describe ese apoyo a medias a una queja colectiva (o varias).

Pero tampoco se trató de un fiasco como eructan los medios del lobbista internacional El Comercio. Con este video contrasto sus "opiniones"

Y todavía tengo un par de videos más, pero por mi pobre banda ancha aún no los subo (aun comprimido he sufrido por 14MB T_T ), los añadiré a lo largo del día en esta entrada.

De todas formas, el intento de formar el movimiento 15-O en Lima ha dado un buen paso. La politización del mismo era un tanto notoria (si ven bien las banderitas dice PSR, un grupo pequeño asociado al partido que hoy gobierna), pero se dejó participar a todos los que necesitaban dar una voz de protesta (incluyéndome), entre dirigentes de comunidades campesinas, un padre de familia, colectivos culturales y algunos transeúntes.

Terminando el evento, que tuvo el apoyo de los fonavistas que dieron comienzo al mismo (lástima que no haya podido registrar bien esa parte), he contabilizado hasta 400 personas. De ellas, una buena parte se volcó a los murales que estaban armando en el momento que estaba filmando. En uno de esos grupos habían dejado un megáfono para que como en el caso anterior, la gente dé a conocer su problemática. Pocos lo hicieron al final, aplausos para ellos.

Y es que ahí se ve justamente el egoísmo y falta de voluntad del peruano (particularmente, el limeño) para reclamar por algo que le jode. ¿Dónde quedaron la letra de su himno y canciones sobre su "orgullo"?

"Así es mi raza noble y humilde por tradición,

pero es rebelde cuando coartan su libertad

entonces uniendo alma, mente y corazón,

rompe cadenas cuando la muerte vea llegar"

Los Zañartu - Mi Perú

Bueno, eso es en Lima. En provincias hemos visto ejemplos más acordes con esta letra, donde ni el ejército ni el gobierno han logrado arrebatarles sus tierras para cederlas a truculentas "inversiones extranjeras".

¿Algunas excusas sobre esto en Lima? "el trabajo", "no tengo tiempo", "no me van a hacer caso"...

Lo primero hasta cierto punto se entiende, pero no es necesario faltar en muchos casos (pregunten eso a los chilenos, que con chamba y todo se las han ingeniado), siempre hay una forma de expresar desacuerdo.

Lo segundo y tercero si es criticable, porque nuevamente, va asociado a ese individualismo que tenemos los limeños. En los últimos 12 meses aprendí que la figura del líder o caudillo ya no importa, que la gente debe aprender a representarse por sí misma, como gente. Y justamente los limeños hace 1 año lo hicieron, el #Speedygate ¿Lo recuerdan?.

Ese es un ejemplo de indignación colectiva ¡Y lo hicimos nosotros! Pero hay que aprender a prevenir antes que lamentar y no actuar recién cuando el daño está hecho, a comprender que si algo nos va a joder los bolsillos expresar desacuerdo y especialmente, juntar a todos los que expresamos ese desacuerdo.

No es por gusto que se hagan manifestaciones como esta, no es por gusto tampoco que como muestro en este blog dé alerta sobre movidas políticas o comerciales (tanto aquí como afuera) que si bien casi no son mencionadas por la prensa u otros medios, traerán impactos terribles a nuestros bolsillos y nuestro futuro. Y a veces es necesario ver afuera para preguntarse ¿Y si aquí quieren hacer lo mismo? para tomar precauciones, dejarse de falsos chauvinismos y comenzar a ser realmente peruanos defendiéndonos ante leyes y tratados que nos van a perjudicar.

NOTA: Aquí los videos prometidos.

Aquí va uno.

Otro

Y la del padre indignado.


Escrito por

chillinfart

Subempleado, aprendiz de pervertido y sobre todo CONSUMIDOR INDIGNADO.


Publicado en

V de Vergüenza

Otro jeropa más en lamula.pe